2. ¿Cuáles son las ventajas de la colaboración interorganizacional?
Entonces, ¿cuáles son los objetivos y beneficios de estas colaboraciones en el proceso de innovación?
- Comprender mejor el objetivo de la innovación mediante la combinación de diferentes puntos de vista, experiencias, pericia y conocimientos en el ámbito de la tecnología, el proceso y/o el mercado
- Aumentar los conocimientos técnicos mediante el aprendizaje interorganizativo, organizativo e individual de diferentes fuentes, que operan en un ámbito de problemas o retos similares
- Aumentar el rendimiento de las innovaciones mediante la fusión de conocimientos, creatividad y fuerzas (por ejemplo, mayor capacidad de disrupción, fusión de diferentes aspectos o tecnologías, desarrollo más rápido), mediante diferentes puntos de vista y mediante la multidisciplinariedad.
- Puesta en común de recursos humanos, competencias y habilidades
- Puesta en común de los recursos tecnológicos
- Puesta en común de metodologías
- Reducir el tiempo (de ideación, de desarrollo de prototipos, de desarrollo del producto final, tiempo de comercialización)
- Encontrar y utilizar sinergias
- Reducir el coste de la innovación
- Mejorar la toma de decisiones gracias a la información compartida
- Aumentar la confianza de las partes interesadas
Esto implica definir conjuntamente un ámbito de problemas y, a partir de ahí, desarrollar objetivos conjuntos que se espera que sirvan a los intereses individuales de las partes interesadas. Se trata de un proceso de desarrollo en el que se establecen relaciones, se exploran las identidades y las interdependencias, se desarrolla la confianza y se configura conjuntamente un clima de colaboración. Lo ideal es que se produzca sin autoridad posicional, ya que el sistema interorganizativo define y trabaja conjuntamente en la agenda de colaboración y, por lo tanto, se gobierna a sí mismo (aunque, por supuesto, se pueden asumir funciones, como la de presidente, pero dichas funciones siempre sirven al propósito común y se deciden conjuntamente).
La capacidad de colaboración interorganizacional es la capacidad de las organizaciones y conjuntos de organizaciones para crear, desarrollar y mantener sistemas interorganizacionales en busca de resultados colectivos.