Hoy en día, muchos ciudadanos europeos se enfrentan a un alto riesgo de desempleo debido a los rápidos cambios en los requisitos del mercado laboral. Los cambios tecnológicos, la disminución de la relevancia de las competencias laborales tradicionales y el significado clave de las nuevas ponen a muchos europeos en alto riesgo de desempleo (por ejemplo, debido a la automatización o a la inadecuación de sus competencias) o de empleo. Especialmente los cambios constantes relacionados con la innovación, las nuevas tecnologías o los modelos de negocio, crean la necesidad de una rápida adaptación y de desarrollar las competencias correspondientes que no están disponibles inmediatamente en el mercado laboral.
En este ámbito, teniendo en cuenta especialmente el importante papel que desempeñan las PYME en la economía de la UE, la innovación abierta (IO) ofrece a las empresas oportunidades únicas de participar en la innovación de vanguardia frente a unos recursos a menudo insuficientes. Sin embargo, esto requiere la contratación de personal especializado que pueda apoyar los procesos de IO. A pesar del creciente (y se espera que aumente aún más) papel de puestos como el de especialista/gestor de la IO, coordinador de redes y asociaciones, gestor del conocimiento, los gestores luchan por encontrar personal con las competencias necesarias en este ámbito, mientras que muchos adultos de la UE se enfrentan al desempleo o a un alto riesgo de desempleo.